¿Quieres saber cómo elegir una buena licuadora? Si es así, estás en el lugar indicado. Ya sea que quieras preparar batidos saludables, sopas cremosas o deliciosos cócteles, aquí encontrarás las claves a considerar para tomar la mejor decisión.

Vamos a profundizar desde el uso que le darás a tu nueva licuadora hasta los precios en el mercado, y todo para que tu inversión satisfaga tus necesidades a largo plazo. Con esta información ten por seguro que te convertirás en un experto. ¡Acompáñanos! 

¿Cómo elegir la mejor licuadora para mi cocina?

Para elegir la mejor licuadora para tu cocina pregúntate qué uso le darás, toma en cuenta el material del vaso, el tamaño, la potencia, la capacidad de las cuchillas, el diseño, sus funciones tecnológicas y si el precio se ajusta a tu presupuesto. 

8 tips para elegir una buena licuadora: 

  1. Uso
  2. Material
  3. Tamaño
  4. Potencia 
  5. Funciones tecnológicas
  6. Precio
  7. Cuchillas
  8. Diseño 

A continuación, una explicación detallada de cada característica. 

1. Uso 

Para empezar, vamos a explicarte qué tener en cuenta para comprar una licuadora. Los factores primordiales son el uso y la frecuencia. Si las necesitas principalmente para batidos y salsas, bastará con una de gama media, pero si es para tu negocio de jugueria, debes optar por una de gama alta, ya que le exigirás más rendimiento.  

Del mismo modo, si eres un bartender, te recomendamos optar por modelos de licuadoras con una alta potencia, durabilidad y con cuchillas de acero inoxidable para triturar el hielo y otros ingredientes duros. Asimismo, con una potencia mínima de 1000 vatios. 

2. Material 

El material del vaso de la licuadora también es importante. En tu búsqueda seguramente vas a encontrar, entre las más populares, las de vidrio, plástico, acero inoxidable y aluminio. Pero, ¿qué licuadora es mejor para ti en cuanto material? Echemos un vistazo. 

PlásticoVidrioAcero inoxidableAluminio
Ventajas -Suelen ser más grandes y livianas. -Son menos propensas a romperse si se caen.-Son resistentes a las manchas y olores, lo que facilita la limpieza. -El vidrio no absorbe sabores ni colores de los alimentos y es más duradero que el plástico.-Son duraderas y resistentes a las manchas, olores y corrosión. -Son elegantes y fáciles de limpiar.-El aluminio es ligero y duradero.
-Son resistentes a la corrosión.
Desventajas -El plástico puede rayarse con facilidad y absorber olores y manchas con el tiempo.-Suelen ser más pesadas y frágiles que las de plástico. Si se cae, pueden romperse o astillarse.-Suelen ser más costosas que las licuadoras de plástico y vidrio. -También pueden ser más pesados.-Pueden oxidarse con el tiempo si no se cuidan adecuadamente.

3. Tamaño

El tamaño cobra relevancia en función al espacio donde piensas usarla y guardarla y también a la capacidad de litros. Las mini licuadoras portátiles o licuadoras pequeñas son de uso individual e ideales para zumos, batidos y smoothies. Como son fáciles de transportar puedes llevártelas de viaje o simplemente ir de picnic con tus amigos. 

En cambio, las licuadoras familiares, por lo general, son aquellas de entre 1.5 y 2 litros. Con ella alcanza suficiente para 5 vasos, ya sean jugos surtidos o especiales en el desayuno. También puedes preparar suficiente salsas como la huancaína y ocopa.  

4. Potencia 

En este apartado, vamos a contestar esta inquietud: “¿cuál es la mejor potencia de una licuadora?”. Eso va a depender del uso que le des. Si solo planeas hacer batidos de frutas y vegetales suaves, una licuadora con una potencia de 300-500 vatios puede ser suficiente.

Para mezclar ingredientes duros como nueces, hielo o alimentos congelados, considera una licuadora con una potencia de al menos 600-1000 vatios. Si se trata de una licuadora para negocios, apuesta por aquellas con mayor potencia siempre. 

5. Funciones tecnológicas

Las licuadoras modernas vienen con características especiales, como programas preestablecidos, control de velocidad variable, paneles digitales y la opción del ice crush (pica hielo). Estas características pueden influir en tu elección, pero la pregunta es, ¿realmente necesitas una que tenga tantas funciones tecnológicas? 

Si no vas a utilizarlas, no tendría sentido. Bien podrías elegir licuadoras baratas, pero sin sacrificar la calidad. Te aseguro que hay modelos básicos que valen la pena. 

6. Precio

¿Cuánto cuesta una licuadora? En el mercado peruano encontrarás licuadoras de gama media que cuestan entre S/79 y S/500, mientras que aquellas más equipadas de tecnología, que incluyen paneles digitales y con selección de texturas para bebidas y alimentos, a partir de S/1000. Como te has dado cuenta, varían dependiendo de sus funciones. 

Establece un presupuesto claro y busca licuadoras que se ajusten a él. Si tienes que ahorrar un poco más por tu negocio y adquirir una premium, vale la pena el esfuerzo por aquellas más rendidoras y caras. 

7. Cuchillas 

Las cuchillas de acero inoxidables son ideales en toda licuadora. Estas deben estar afiladas para poder triturar una variedad de ingredientes sin problemas. Con el paso del tiempo es normal que se desgasten, pero puedes retrasar este envejecimiento si echas en el vaso los alimentos adecuados como frutas y vegetales en lugar de granos de café. 

Recuerda que para los granos de café hay molinos de café. Asimismo, si se trata de cócteles, entonces debes decantarte por las licuadoras industriales cuyas cuchillas son más resistentes y duraderas que las convencionales. 

8. Diseño 

El diseño y el color de la licuadora puede ser importante para aquellos de gustos muy exigentes. Algunas licuadoras tienen asas ergonómicas, controles táctiles y colores entre sobrios y elegantes. Decide qué características son ideales para la estética de tu cocina.

 

¿Qué licuadora es mejor para hielo? 

Las licuadoras industriales son las mejores para hielo y también aquellas que tienen entre 800 y 1300 watts de potencia. Estas vienen con la opción granizado para dar una textura espumosa y elegante a bebidas como pisco sour, limonadas frozen y chilcanos. 

¿Cuánto tiempo debe durar una buena licuadora? 

Una licuadora de buena calidad debe durar entre 5 y 10 años con un uso adecuado y mantenimiento regular. Esta cifra también puede variar dependiendo del grado de desgaste de las cuchillas y las posibles caídas que pueda haber tenido. 

Conclusión general 

En resumen, hay licuadoras para todos los gustos y presupuestos. Seguro que con esta guía podrás elegir la perfecta. Si deseas conocer más sobre las mejores opciones disponibles en el mercado, no dudes en consultar nuestras reseñas y recomendaciones.

TE PUEDE INTERESAR: