Los granos enquistados pueden ser una molestia persistente para muchas personas. A menudo, pueden aparecer de repente en cualquier etapa de la vida y suelen tardar mucho tiempo en desaparecer, causando incomodidad, irritación en la piel y restando belleza a nuestro rostro.
En este artículo, te explicaremos qué es un grano enquistado, qué los causa y cómo tratarlos de manera efectiva.
Tabla de contenido
Toggle¿Qué es un grano enquistado?
Los granos enquistados o también conocidos como granos internos, son lesiones cutáneas que se forman cuando el folículo piloso se obstruye con células muertas de la piel, aceite y bacterias causando una inflamación profunda bajo la piel.
Este tipo de grano se presenta como un bulto doloroso y sensible debido a la inflamación. Este no posee una abertura superficial visible, lo que dificulta su drenaje natural. Además, suelen aparecer en la zona del rostro, en especial en la frente o barbilla, así como también en el pecho y espalda.

Causas de la aparición de granos enquistados
Existen varias causas y factores que contribuyen a la aparición de granos enquistados, entre ellas se encuentran:
1. Mala higiene
Una mala higiene puede contribuir a la aparición de granos enquistados, debido a la acumulación de células muertas y suciedad que terminan obstruyendo los folículos pilosos.
Ten en cuenta que la falta de higiene y exfoliación de la piel contribuye a tener exceso de sebo, ya que este se acumula con células muertas y bacterias formando tapones en los poros dando paso a la aparición de granos enquistados.


2. Cambios hormonales
Los cambios hormonales pueden aumentar la producción de sebo y alterar su composición haciéndolo más espeso y pegajoso, haciendo más difícil su eliminación a través de los poros. Todo esto puede predisponer a la formación de granos enquistados.
Estos cambios hormonales son especialmente comunes durante la adolescencia, el ciclo menstrual, el embarazo y ciertas condiciones médicas, y pueden aumentar la probabilidad de experimentar granos enquistados durante estos períodos.


3. Uso de medicamentos
El uso de ciertos medicamentos como corticosteroides, anticonceptivos hormonales, medicamentos antiepilépticos y algunos tratamientos hormonales pueden contribuir al desarrollo de granos enquistados debido a sus efectos sobre las glándulas sebáceas y la renovación celular de la piel.
Además, ciertos fármacos pueden afectar el ciclo de renovación celular de la piel, lo que puede provocar una acumulación de células muertas en los poros y aumentar el riesgo de obstrucción.


4. Antecedentes familiares
Si hay una historia familiar de problemas de piel, como acné o piel grasa, es posible que exista una mayor probabilidad de que tengas las mismas condiciones. Si tienes antecedentes familiares de problemas de piel, es importante tomar medidas preventivas, como mantener una buena higiene y cuidado de la piel.
Además, ciertos rasgos genéticos pueden influir en la respuesta de la piel a los factores ambientales y hormonales, lo que puede aumentar la probabilidad de tener granos enquistados en algunas personas.
¿Cómo quitar un grano enquistado?
La mejor forma de eliminar un grano enquistado es buscar que este se abra y forme la cabeza, esto se debe hacer con cuidado para evitar dejar cicatrices o que empeore la inflamación.
A continuación, te dejamos algunos pasos de cómo madurar un grano enquistado:
1. Compresas tibias
Colocar compresas tibias puede ser beneficioso para ayudar a abrir el poro y promover la liberación del contenido atrapado dentro del grano. El calor húmedo aplicado sobre el área afectada puede ayudar a ablandar la piel y dilatar los poros, lo que facilita la expulsión del material atrapado.
Moja una toalla o paño en agua caliente y aplícala sobre el grano durante unos 10 minutos, puedes repetir este paso varias veces al día.
2. Ácido salicílico
Es importante mantener una buena higiene para prevenir un grano enquistado en la cara. Una buena opción es utilizar limpiadores con ácido salicílico ya que este componente ayuda a reducir la inflamación y previene los brotes de acné.
Una excelente opción para limpieza diaria de tu rostro es “CeraVe limpiador control de imperfecciones”, que ayuda a despejar los poros y abordar las imperfecciones. Al mismo tiempo, controla la producción de grasa y fortalece la barrera natural de la piel. Contiene Ácido Salicílico, Niacinamida y Ácido Hialurónico en su fórmula.


3. Baño de vapor
La manzanilla, por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el enrojecimiento del grano enquistado. Para ello solo debes colocar una puñado de flores de manzanilla en una olla con agua caliente, colocar tu rostro cerca al vapor y cubrir tu cabeza con una toalla para acumular el vapor en tu rostro.
El vapor ayudará a abrir los poros, eliminar las impurezas de la piel y el contenido del grano.


¿Cómo prevenir la aparición de granos enquistados?
Sigue estas recomendaciones para prevenir la aparición de granos enquistados:
- Exfolia tu piel de manera regular para eliminar las impurezas.
- Utiliza cosméticos oil free o no comedogénicos.
- Consulta con un dermatólogo ya que podría ser necesario el uso de ciertos antibióticos.
- Puedes hacer uso de cremas para granos de efecto localizado.
Una excelente opción es “La Roche-Posay Effaclar Duo”, perfecta para eliminar las manchas faciales. Este corrector es altamente eficaz tanto para imperfecciones graves como para marcas en la cara.
Su fórmula avanzada de reparación ofrece múltiples soluciones para imperfecciones inflamadas y no inflamadas, mostrando resultados en tan solo 12 horas después de su aplicación.
¿Cuándo debe preocuparme un grano?
Deberías preocuparte por un grano si experimentas dolor intenso, enrojecimiento extremo, aumento excesivo de tamaño, secreción de pus o si el grano no mejora después de varios días de cuidado adecuado de la piel.
Conclusiones
En conclusión, los granos enquistados pueden ser motivo de molestia e incomodidad para muchas personas, pero con el cuidado adecuado y la atención a la higiene y cuidado de la piel, es posible abordarlos de manera efectiva.
Es importante evitar presionar los granos enquistados, en su lugar busca alternativas como aplicar calor húmedo o consultar a un dermatólogo si es necesario. Mantener hábitos saludables puede ayudar a prevenir la formación de granos enquistados en el futuro.