Tener una mancha en la pantalla de la laptop es una experiencia fastidiosa: dificulta la visibilidad de tus aplicaciones y, en general, no te deja trabajar bien. Pero ¿por qué salen manchas en la pantalla de mi laptop? Tenemos la respuesta a esta inquietud. 

Comprender las causas fundamentales de esas manchas es esencial para abordarlas y prevenirlas de manera efectiva. No te pongas a improvisar soluciones sin antes leer este artículo y descubrir las posibles razones del problema y qué puedes hacer al respecto. 

¡Acompáñanos! 

¿Por qué salen manchas en la pantalla de mi laptop? 

Las manchas en la pantalla de la laptop se deben principalmente a golpes externos, caídas, derrames de líquidos, píxeles defectuosos, rastros de huellas dactilares o acumulación de polvo y suciedad. 

Posibles causas de manchas en la pantalla de la laptop:

  1. Golpe externo 
  2. Derrame de líquidos 
  3. Huellas dactilares 
  4. Polvo y suciedad 
  5. Pixeles muertos 

A continuación, el desarrollo de cada punto. 

1. Golpe externo

Primero vamos a resolver la incógnita “¿por qué salen manchas negras en la pantalla de mi laptop?”. En la mayoría de los casos, ese color oscuro se debe a una posible caída o golpe de una fuerza exterior que viene acompañado de abolladuras y grietas en el marco.

Las pantallas LCD son sensibles, contienen cristales líquidos que al mínimo golpe pueden morir varios píxeles y filtrar una tinta que no llega a esparcirse por toda la pantalla, sino que, generalmente, se concentran en una zona y pueden moverse un poco con la presión de la uña o la yema de los dedos. Pero no recomendamos hacer eso para quitarla. 

Al final, no resulta útil, porque solo conseguirás desplazarla hacia otro lugar, pero igual la mancha permanecerá en la pantalla y tu objetivo es que desaparezca definitivamente. 

Hay otros casos en los que la gente se pregunta “¿por qué aparecen manchas blancas en la pantalla de mi laptop?”. Eso puede deberse a un píxel atascado que, por lo general, es pequeño y parpadea. Si es así, el  problema es temporal. Prueba con reiniciar el ordenador y, si persiste la dificultad, presiona la mancha suavemente con un paño de microfibra.  

2. Derrame de líquidos 

Es posible que las manchas en la pantalla también se deban a derrames accidentales de líquidos. Los efectos son perjudiciales. Cuando los líquidos se filtran en la pantalla o entran por los bordes, pueden dejar manchas que no se quitan fácilmente. 

Los minerales y las sustancias químicas presentes en el líquido pueden reaccionar con los componentes de la pantalla y provocar decoloración y otras anomalías visuales.

Por eso, si se derrama líquido sobre tu ordenador, apágalo inmediatamente, desenchúfalo  y limpia con cuidado el exceso de líquido con un paño suave. En este punto es crucial tener cuidado y evitar limpiar en exceso, ya que puede esparcir el líquido y causar daños mayores.

3. Huellas dactilares 

Los dedos naturalmente transportan aceites y suciedad, que pueden transferirse fácilmente a la pantalla de la laptop cuando la tocamos. Con el tiempo, estas marcas pueden acumularse y volverse más notorias, afectando la calidad de visualización.

La suciedad a veces se torna tan densa y notoria que puedes llegar a confundirla con algo más grave y decir: “mi pantalla tiene una mancha blanca”. Para descartar que no sea una huella dactilar, limpia suavemente la pantalla con un paño de microfibra. 

Asimismo, evita el uso de productos químicos agresivos o materiales abrasivos, ya que pueden dañar la superficie de la pantalla. 

4. Polvo y suciedad

Las partículas de polvo y suciedad tienden a asentarse en las pantallas de laptops o monitores por falta de limpieza regular. Cuando estas partículas se acumulan, pueden crear manchas visibles que afectan la claridad de la pantalla. El polvo puede ingresar fácilmente a través del teclado, las rejillas de ventilación o simplemente del entorno circundante.

La limpieza regular de la pantalla con un paño suave y sin pelusa puede ayudar a prevenir la acumulación de polvo y suciedad. Además, mantener su computadora portátil en un entorno limpio y sin polvo puede minimizar el riesgo de manchas en la pantalla.

5. Pixeles muertos 

Los pixeles muertos son principalmente negros y consisten básicamente en que están defectuosos y aparecen como puntos, rayas o manchas. Lamentablemente no responden a las señales eléctricas, lo que genera imperfecciones visibles en la pantalla.

Y peor aún no se pueden reparar mediante limpieza o ajustes de software. Entonces, si la pantalla de tu computadora portátil tiene píxeles muertos, puede ser necesario consultar a un técnico profesional o considerar reemplazar la pantalla por completo.

¿Cómo saber si se dañó la pantalla de mi laptop? 

La pantalla dañada de una laptop, por lo general, presenta manchas negras, franjas verticales, corrido de colores, rayones, grietas en el panel, sombras oscuras o capas densas que obstaculizan la visualización de aplicaciones y que resultan distractivas. 

¿Qué pasa si mi pantalla tiene una mancha negra? 

Si la pantalla de la laptop tiene una mancha negra es un síntoma de que ha sido dañada, ya sea por un golpe, una caída, líquido derramado o una falla en la retroalimentación del panel (aunque esta última raras veces suele ser la causa principal). 

Conclusión

¿Te preguntabas por qué aparecen manchas negras en la pantalla de mi laptop? Cada caso es distinto y la solución también. Las manchas negras, por ejemplo, son irremediables, mientras que las blancas tienen posibilidades más altas de solución si se trata de píxeles atascados. 

Esperamos que con esta exploración detallada hayas llegado a la raíz del problema. No está demás consultar si aplica la garantía. ¡Nos vemos en el siguiente artículo! 

En el Blog de plazaVea encontrarás los mejores consejos sobre tecnología y hogar. Visita la tienda virtual de plazaVea para comprar los mejores productos de Supermercado y Electrohogar.  

TE PUEDE INTERESAR: