El vino dulce ha ganado un lugar especial en los corazones de los amantes del vino en todo el mundo. A medida que la demanda de esta deliciosa variedad ha crecido, también lo ha hecho la oferta de diversas marcas de vino dulce que buscan conquistar los paladares más exigentes. En este artículo, nos sumergimos en el fascinante mundo del vino dulce y exploramos algunas de las mejores marcas que te harán redescubrir el placer de cada sorbo.

¿Qué es el vino dulce?

El vino dulce se caracteriza por su contenido significativo de azúcares residuales, lo que significa que no todos los azúcares presentes en las uvas se han convertido en alcohol durante la fermentación. Este toque dulce puede variar desde sutiles y equilibrados hasta intensos y exuberantes, ofreciendo una amplia gama de perfiles de sabor.

Marcas de vino dulce reconocidas 

A continuación, mencionaremos algunas marcas de vino dulce reconocidas a nivel internacional, abarcando diversas variedades y estilos:

Estas son las mejores marcas de vino dulce:

  1. Los Riscos
  2. Silueta
  3. Tacama
  4. Intipalka
  5. Santa julia

A continuación, profundizaremos en cada marca de vino para que sepas más de ellas.

Los Riscos

Los Riscos es una marca de vinos chilenos que se elabora en Survalles, una de las exportadoras de vino más grande de Chile. Los Riscos ofrece vinos tintos y blancos con aromas frutales, minerales y terrosos, que reflejan el carácter y la diversidad de los valles chilenos. Los Riscos es un vino para los que buscan alcanzar su máximo potencial en todo lo que hacen.

Silueta 

Silueta es una línea de vinos chilenos que se caracteriza por su frescura, elegancia y equilibrio. Estos vinos expresan la diversidad de los terroirs de Chile, desde el Valle de Casablanca hasta el Valle del Maipo. Silueta ofrece una variedad de cepas, como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir, Merlot y Cabernet Sauvignon, que se adaptan a diferentes ocasiones y paladares. Silueta es un vino que invita a disfrutar de la vida con armonía y sencillez.

Tacama

Los vinos Tacama son una expresión de la tradición vitivinícola peruana, que se remonta al siglo XVI. Tacama es la primera viña de Ica y produce vinos de alta calidad con uvas seleccionadas y técnicas modernas. Entre sus variedades se encuentran el Don Manuel, un vino ultra premium de uvas Tannat, el Rosé de la Viña, un vino semiseco de color rojo ciruela y sabor a frutas rojas, y la Línea Clásica, que ofrece vinos jóvenes, frescos y afrutados para diferentes ocasiones.

Intipalka

Los vinos Intipalka son una nueva generación de vinos peruanos que provienen del valle de Ica, un lugar desértico pero fértil al pie de los Andes. Intipalka significa “valle del sol” en quechua, el idioma de los Incas. Los vinos Intipalka se elaboran con variedades como Malbec, Tannat, Syrah, Sauvignon Blanc y Chardonnay, entre otras. Estos vinos se caracterizan por su intensidad aromática, su equilibrio en boca y su expresión frutal.

Santa Julia

Los vinos Santa Julia son una línea de productos de la bodega Zuccardi, una de las más reconocidas de Argentina. Estos vinos se elaboran con uvas orgánicas, cultivadas con respeto al medio ambiente y la biodiversidad. Entre los vinos Santa Julia se destaca el Malbec, un tinto frutal, suave y equilibrado, que se envejece en barricas de roble francés. El Malbec es la cepa emblemática de Argentina y ofrece una experiencia sensorial única.

Tipos de vino dulce

Vino de postre

Este tipo de vino dulce se sirve tradicionalmente al final de una comida y a menudo se marida con postres. Ejemplos notables incluyen el Sauternes francés y el Ice Wine alemán.

Vino fortificado

Los vinos fortificados, como el Oporto y el Jerez, se enriquecen con brandy u otros destilados. Este proceso detiene la fermentación y conserva parte del azúcar natural de las uvas, resultando en vinos dulces y de mayor graduación alcohólica.

Vino de sobremesa

Ideal para disfrutar después de la comida, los vinos de sobremesa, como el Moscato y el Brachetto, ofrecen una dulzura refrescante y a menudo tienen un contenido alcohólico moderado.

Vino late harvest

Obtenido de uvas cosechadas tardíamente, este vino captura la máxima concentración de azúcares naturales. Los Riesling Late Harvest y Gewürztraminer son ejemplos clásicos.

Vino de hielo (Ice wine)

Producido a partir de uvas congeladas en la vid, el Ice Wine ofrece una experiencia intensamente dulce y afrutada. Canadá y Alemania son conocidos por sus excelentes Ice Wines.

Vino de pasificación

En este método, las uvas se dejan secar antes de la fermentación, concentrando los azúcares. El famoso Vin Santo italiano es un ejemplo representativo.

¿Cómo se sabe si un vino es dulce?

La dulzura de un vino se determina por su contenido de azúcar residual, resultado de interrumpir la fermentación antes de que todos los azúcares se conviertan en alcohol. Descriptores en la etiqueta como “dulce” indican niveles más altos de dulzura, mientras que términos como “seco” sugieren lo contrario.

¿Cómo se toma un vino tinto dulce?

El vino tinto dulce se marida muy bien con carnes rojas y con postres dulces, sobre todo aquellos que contienen cacao. El maridaje entre comida y vino tinto dulce se basa en encontrar un equilibrio y complementariedad entre las características del plato y las del vino, lo que puede potenciar la experiencia gastronómica de manera significativa.

Conclusión 

En conclusión, el vino dulce es una deliciosa expresión de la diversidad vinícola. Desde los elegantes vinos de postre hasta los fortificados llenos de carácter, cada tipo ofrece una experiencia única. Descubre la magia de los vinos dulces y déjate cautivar por la dulce armonía de estos elixires divinos. ¡Salud y dulces momentos!.