El panetón, conocido como uno de los postres navideños más icónicos, tiene un lugar especial en las celebraciones alrededor del mundo. Desde su origen en Italia hasta su integración en tradiciones latinoamericanas, este dulce ha ganado una popularidad increíble. En este artículo, explicaremos qué país consume más panetón, también cómo este se relaciona con las tradiciones navideñas, y el impacto cultural que ha tenido en países como Perú. 

¿Qué país consume más panetón en el mundo?

El país que lidera el consumo de panetón es Perú, un dato que puede sorprender considerando que su origen es italiano. Según estudios recientes, más del 80% de las familias peruanas incluye un panetón en sus celebraciones de Navidad. Esta cifra supera incluso al consumo en Italia, donde este dulce se considera un símbolo cultural.

En Perú, el panetón navideño no solo se consume en diciembre, sino que también es habitual durante otras festividades y ocasiones especiales. Este nivel de consumo se debe a su disponibilidad en una amplia variedad de marcas y precios, lo que lo hace accesible para todos. La popularidad del panetón peruano también ha trascendido fronteras, con exportaciones a países vecinos y comunidades de peruanos en el extranjero.

Perú y el panetón navideño

El panetón peruano se ha convertido en un ícono de las tradiciones navideñas en el país. Desde su llegada a principios del siglo XX, se ha adaptado al gusto local con ingredientes tropicales y versiones como el popular “chocotón”.

Una de las marcas más emblemáticas es D’Onofrio, cuya imagen ha logrado posicionar el panetón como un producto esencial en las mesas peruanas. Además, muchas familias elaboran su propio panetón casero, preservando recetas tradicionales. Acompañado de una taza de chocolate caliente, este dulce es más que un simple postre; es un símbolo de unión familiar y celebración.

Presentaciones de panetones

El mercado de panetón ofrece una variedad de presentaciones para todos los gustos. Entre las opciones más comunes están:

Panetón clásico

Elaborado con frutas confitadas y pasas, es la receta más tradicional.

Chocotón

Una versión moderna que reemplaza las frutas con chispas de chocolate.

Mini panetones

Ideales para porciones individuales o como regalos personalizados.

Estas opciones reflejan la versatilidad del panetón y su capacidad de adaptarse a las preferencias de los consumidores, tanto en Perú como en el resto del mundo.

Origen del panetón 

El panetón tiene su origen en Italia, específicamente en Milán, durante el Renacimiento. Este postre tradicional fue inicialmente conocido como un “pan grande” enriquecido con azúcar, mantequilla y frutas. Con el tiempo, su popularidad creció, convirtiéndose en un elemento esencial de las tradiciones navideñas italianas.

Su expansión internacional comenzó con la inmigración italiana, especialmente en América Latina, donde se adaptó a los ingredientes y gustos locales. Hoy, el panetón navideño es un símbolo universal de las fiestas de fin de año.

El consumo del paneton en el mundo

A nivel global, el consumo de panetón ha crecido significativamente gracias a su exportación desde Italia y otros países productores como Perú. Además de Perú e Italia, países como Brasil, Argentina y Estados Unidos también tienen una alta demanda de este postre navideño durante la temporada festiva.

En Europa, el panetón sigue siendo un regalo popular, mientras que en América Latina, su accesibilidad y variedad lo han convertido en un producto cotidiano durante Navidad. Esto demuestra la capacidad del mercado de panetón para adaptarse y satisfacer a consumidores de diferentes culturas.

¿Cuál es el origen del panetón y cómo llegó a Perú?

El panetón nació en Italia como parte de las celebraciones renacentistas. Su llegada a Perú fue impulsada por la inmigración italiana a inicios del siglo XX. Los italianos trajeron consigo su receta tradicional, que se adaptó rápidamente al gusto peruano, incorporando ingredientes locales.

¿Por qué se come panetón en Navidad?

El panetón navideño simboliza unión y celebración, valores que están profundamente ligados a la Navidad. Su presencia en las mesas festivas comenzó en Italia, donde este postre tradicional se asociaba con la prosperidad y la abundancia.

Conclusión

El panetón ha trascendido fronteras y culturas para convertirse en un símbolo universal de la Navidad. Aunque su origen es italiano, Perú lidera el consumo de este postre navideño, demostrando cómo las tradiciones pueden adaptarse y evolucionar en diferentes contextos. Ya sea el panetón clásico, el chocotón o alguna variante moderna, disfrutarlo en estas fechas es una experiencia que une a las familias y enriquece las festividades.