Viajar en avión implica cumplir con diversas normativas, y una de las más importantes es el tamaño del equipaje de mano. Las aerolíneas tienen restricciones específicas sobre las dimensiones y el peso permitidos para garantizar la seguridad y comodidad de todos los pasajeros. En este artículo, te explicamos cuáles son los tamaños estándar permitidos, cómo seleccionar la maleta adecuada y algunos consejos para optimizar tu equipaje de mano.
Tabla de contenido
ToggleTamaño estándar del equipaje de mano

Cada aerolínea establece sus propias políticas de equipaje, pero en general, las medidas más comunes permitidas para el equipaje de cabina son:
- 55 cm de alto x 40 cm de ancho x 20 cm de profundidad, incluyendo ruedas y asas.
- El peso permitido suele variar entre 7 y 10 kilogramos, dependiendo de la aerolínea y la clase del boleto.
Es importante revisar las políticas de la aerolínea antes de viajar, ya que algunas de bajo costo tienen restricciones más estrictas y pueden cobrar tarifas adicionales por el exceso de dimensiones o peso.
Diferencias entre aerolíneas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de las políticas de equipaje de mano en diferentes aerolíneas internacionales:
- American Airlines:
- Dimensiones: 56 x 36 x 23 cm
- Peso: No hay un límite específico de peso, pero el pasajero debe poder levantar la maleta sin ayuda.
- Ryanair:
- Dimensiones: 40 x 20 x 25 cm (tarifa básica)
- Peso: 10 kg en tarifas más elevadas.
- Lufthansa:
- Dimensiones: 55 x 40 x 23 cm
- Peso: 8 kg
Cada aerolínea tiene sus normas, por lo que es recomendable consultar su sitio web o contactar el servicio de atención al cliente antes del viaje.
Factores a considerar al elegir la maleta de cabina


Al seleccionar una maleta para viajar en cabina, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Material:
- Las maletas duras ofrecen mayor protección para objetos frágiles, mientras que las blandas permiten una mejor flexibilidad y adaptabilidad a espacios reducidos.
- Peso:
- Opta por una maleta ligera para poder maximizar la cantidad de pertenencias sin exceder el límite permitido.
- Compartimentos:
- Las maletas con varios bolsillos facilitan la organización y el acceso rápido a objetos esenciales como documentos de viaje, electrónicos y artículos de higiene.
- Ruedas y asas:
- Las maletas con ruedas multidireccionales y asas ergonómicas hacen más cómodo el traslado en aeropuertos.
Consejos para maximizar el espacio en la maleta de cabina


Para aprovechar al máximo el espacio permitido en la maleta de mano, considera los siguientes consejos:
- Enrolla la ropa:
- En lugar de doblarla, enrollar la ropa permite ahorrar espacio y evitar arrugas.
- Utiliza organizadores de equipaje:
- Los cubos de embalaje ayudan a mantener la ropa ordenada y facilitan el acceso rápido a lo necesario.
- Lleva artículos esenciales en el bolso personal:
- Aprovecha el bolso adicional permitido para guardar documentos, electrónicos y objetos de valor.
- Minimiza los líquidos:
- Recuerda que los líquidos deben ir en envases de máximo 100 ml, dentro de una bolsa transparente de 1 litro de capacidad.
Consecuencias de exceder el tamaño permitido


Si tu maleta de cabina excede las dimensiones o el peso permitido, podría ser necesario facturarla en bodega, lo que suele implicar un cargo adicional. Algunas aerolíneas son muy estrictas con estas políticas y no permiten excepciones, por lo que siempre es recomendable verificar el tamaño y peso antes de llegar al aeropuerto.
Alternativas para equipaje adicional
Si necesitas llevar más pertenencias y no quieres facturar equipaje, considera las siguientes opciones:
- Bolso personal:
- La mayoría de aerolíneas permiten un bolso pequeño adicional que puede colocarse debajo del asiento.
- Abrigos con bolsillos grandes:
- Algunos viajeros utilizan abrigos con bolsillos amplios para llevar artículos personales sin ocupar espacio en la maleta.
- Compra de equipaje extra:
- Algunas aerolíneas permiten comprar equipaje de mano adicional por un costo menor que el equipaje facturado.
¿Cuánto mide una maleta de 23 kg?
Una maleta de 23 kg suele medir aproximadamente entre 70-75 cm de alto, 45-50 cm de ancho y 25-30 cm de profundidad, dependiendo de la aerolínea y el diseño del equipaje.
¿Cuánto se paga por una maleta de 23 kilos?
El costo por facturar una maleta de 23 kg varía según la aerolínea, la ruta y la tarifa del boleto. Por ejemplo, LATAM Airlines cobra desde 24 USD por la primera maleta de 23 kg si se paga entre 48 y 6 horas antes del vuelo Latam Airlines.
American Airlines aplica una tarifa de 40 USD por la primera pieza de equipaje facturado en vuelos dentro de EE. UU., Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU. Aa. Iberia ofrece precios que oscilan entre 18€ y 41€ para la primera maleta de 23 kg en vuelos europeos, dependiendo del destino y del momento de la compra Iberia. Es recomendable verificar las políticas específicas de la aerolínea con la que viajas para obtener información precisa sobre las tarifas aplicables.
Conclusión
Elegir la maleta de cabina adecuada es fundamental para evitar inconvenientes y sobrecostos durante el viaje. Asegúrate de revisar las políticas de tu aerolínea, seleccionar una maleta que cumpla con las dimensiones establecidas y aprovechar al máximo el espacio disponible. Con una buena planificación, viajar ligero y dentro de las normativas será más fácil y cómodo.