¿Alguna vez te has preguntado por qué salen granos en la nariz, especialmente el incómodo grano en la punta de la nariz? La nariz, es mucho más propensa a la aparición de granos debido a que los poros son más grandes en esta área y a la producción de sebo, por lo que pueden ser difíciles de manejar.

En este artículo, te explicaremos las posibles causas de su aparición así como los tratamientos efectivos y los consejos de prevención para ayudarte a lidiar con los barros en la nariz. Continúa leyendo y descubre cómo evitar este problema. 

¿Por qué salen granos en la nariz?

Las causas de la aparición de granos en la nariz pueden ser diversas, como el exceso de producción de sebo, la acumulación de células muertas de la piel, la obstrucción de los poros y la proliferación bacteriana. 

La nariz tiene una mayor concentración de glándulas sebáceas y poros más prominentes, lo que la hace más susceptible a la obstrucción y al desarrollo de granos. Además, el uso de productos cosméticos, el estrés, los cambios hormonales y la mala higiene pueden contribuir a la formación de granos en esta área del rostro.

También existen condiciones que vuelven la piel más propensa a la aparición de granos, como en el caso de  la rosácea o dermatitis seborreica.

¿Cómo quitar los granos de la nariz?

Dependiendo de la causa de la aparición de los granos podrás optar por una rutina de cuidado específica. Algunos consejos que puedes seguir para evitar los brotes de acné en la nariz son:

1. Limpieza diaria

Es indispensable mantener tu rostro limpio, para ello utiliza un limpiador suave y con ingredientes que ayuden a reducir o controlar la producción de sebo. Un producto que puede ser utilizado de manera diaria es Effaclar Gel Purificante.

Este gel de La Roche Posay debe ser utilizado en la mañana y noche. Este limpiador posee zinc que ayuda a reducir el sebo y purifica la piel, brindando una sensación de frescura y limpieza. Además, es apto para pieles sensibles.

2. Aplicación de productos

Aplica productos tópicos que contengan ingredientes como ácido salicílico, peróxido de benzoilo o retinoides para ayudar a reducir la inflamación y destapar los poros. Estos tratamientos pueden ayudar a eliminar los granos existentes y prevenir la formación de nuevos.

Una buena opción disponible en el mercado es CeraVe Gel Control Imperfecciones que ayuda a proteger la barra protectora de la piel, mejora la apariencia de los poros y reduce las imperfecciones.

3. Exfoliación

Al menos una vez a la semana incorpora un exfoliante suave en tu rutina de cuidado de la piel para eliminar las células muertas de la piel y destapar los poros obstruidos. Evita exfoliar en exceso, ya que esto puede irritar la piel y empeorar los granos.

Un excelente producto para realizar una exfoliación es Neutrogena Purified Skin.  Este producto ayuda a eliminar las impurezas y toxinas acumuladas por la contaminación y reduce el exceso de grasa en la piel sin dejar sensación de sequedad.

4. Hidratación

La hidratación es un paso importante ya que ayuda a la piel a reducir la producción excesiva de sebo, evitando que los poros se obstruyan. Para este paso, elige una crema hidratante libre de aceites.

El Hidratante Facial Neutrogena Hydro Boost es un producto libre de aceites  que contiene ácido hialurónico y vitamina C. Estos componentes ayudan a mantener tu piel hidratada y protegida contra el envejecimiento prematuro. Además contiene FPS 25, brindando protección frente a los rayos solares.

5. Consulta con un dermatólogo

Si los granos persisten o empeoran a pesar de seguir una rutina de cuidado de la piel, consulta a un dermatólogo. Un profesional de la piel puede recomendar tratamientos más específicos, como medicamentos tópicos más fuertes o procedimientos dermatológicos para ayudar a tratar los granos de la nariz de manera efectiva.

¿Cuándo debo recurrir a un dermatólogo?

Debes consultar a un dermatólogo si los granos en la nariz persisten, empeoran o si experimentas algún signo de infección, como enrojecimiento intenso o secreción. Un dermatólogo puede proporcionar un diagnóstico preciso y recomendaciones específicas de tratamiento.

¿Qué hace el agua caliente en los granos?

Lavarse con agua caliente puede ser beneficioso para abrir los poros y limpiar la piel, pero es importante tener cuidado ya que el agua caliente puede causar irritación y resecamiento, lo que puede empeorar los granos en algunas personas.

Conclusiones

En conclusión, los granos en la nariz pueden ser una molestia común y aparecer en cualquier etapa de la vida, pero con el cuidado adecuado de la piel y la atención a las causas que lo originan, es posible prevenir su aparición. 

Desde mantener una rutina de limpieza adecuada hasta buscar la orientación de un dermatólogo si es necesario, existen diversas formas para ayudar a prevenir y tratar los granos en la nariz. 

Encuentra más consejos e información sobre cuidados de la piel en nuestras secciones de bienestar y moda y belleza.