¿Alguna vez te has preguntado por qué te salen granos en la frente? Los granos en esta área del rostro pueden ser molestos e incómodos ya que son bastante visibles, por ello es importante conocer las causas de su aparición para tratarlos eficazmente.
En este artículo, te brindaremos información acerca de las posibles razones detrás de la aparición de granos en la frente y compartiremos consejos útiles para prevenir y tratar este problema común de la piel.
Tabla de contenido
Toggle¿Por qué salen granos en la frente?
Los factores que causan la aparición de granos en la frente son diversos y en muchos casos se debe a la obstrucción de las glándulas sebáceas, acumulación de células muertas, el uso de productos cosméticos comedogénicos y la fricción constante con objetos como gorras o diademas.
También puede ocasionarse debido a la falta de lavado regular del cabello y rostro, sobre todo si la persona usa flequillo y hacen uso de productos como geles o aceites ya que estos pueden contribuir a la acumulación de grasa en la frente.

Tipos de granos en la frente
Los granos en la frente pueden variar en tipo y causas. Algunos de los tipos comunes de granos que pueden aparecer en la frente incluyen:
- Espinillas (comedones): Son obstrucciones de los poros que pueden ser abiertas (puntos negros) o cerradas (puntos blancos).
- Pústulas: Son granos inflamados que contienen pus en su interior y pueden aparecer como protuberancias rojas y dolorosas.
- Pápulas: Son pequeñas protuberancias rojas que pueden ser sensibles al tacto y no contienen pus.
- Quistes: Son granos profundos y dolorosos que pueden formarse debajo de la piel y contener pus.
Es importante reconocer qué tipo de granos tienes para identificar la causa y puedas elegir el mejor tratamiento y evitar futuros brotes. Por ejemplo en el caso del acné quístico es necesaria la consulta con un dermatólogo o en los casos de brotes recurrentes.
Causas
Algunas de las causas de la aparición de granos en la frente son:
- Mala higiene: la acumulación de sebo e impurezas que obstruyen los poros se deben a una mala higiene, es necesario que tengas una rutina de limpieza diaria con productos adecuados. Mantener el cabello limpio también es un factor importante.
- Cambios hormonales: estos cambios suelen darse durante la adolescencia, embarazo, menstruación o menopausia, generando más producción de sebo que termina ocasionando brotes de acné en la frente.
- Mala alimentación: consumir alimentos ultra procesados, ricos en azúcares refinados, grasas saturadas y lácteos procesados, así como una dieta pobre en frutas, verduras y fibra, puede provocar desequilibrios en el cuerpo que se reflejan en la piel con la aparición de granos.
- Maquillaje: los productos cosméticos como bases, correctores y polvos pueden contener ingredientes comedogénicos que bloquean los poros, lo que puede conducir a la formación de espinillas y brotes de acné.
Además, no retirar el maquillaje al final del día puede aumentar el riesgo de obstrucción de los poros, una buena práctica para retirar el maquillaje es usar agua micelar o desmaquillante, seguido de una rutina de limpieza e hidratación.
Tratamiento y prevención
La principal forma de tratamiento y prevención de granos en la nariz es seguir una rutina de limpieza diaria y exfoliación al menos una vez a la semana. A continuación te dejamos algunas recomendaciones para evitar estos molestos brotes:
1. Rutina de limpieza facial y capilar
Establece una rutina diaria de limpieza de tu rostro, utiliza limpiadores de uso diario con componentes que ayuden a regular la producción de sebo. Si tienes piel sensible o grasa elige productos formulados para tu tipo de piel.
No dejes de lado la limpieza de tu cabello ya que debido a su cercanía con la zona del rostro, los gérmenes y bacterias se pueden trasladar con mayor facilidad ocasionando la aparición de granos en la frente.


2. Exfoliación
Agrega a tu rutina de cuidado un exfoliante, esto ayudará a reducir la aparición de granos en la frente al eliminar las células muertas de la piel y desobstruir los poros, lo que previene la acumulación de sebo y bacterias.
Elige productos que contengan entre sus componentes como ácido salicílico, zinc, niacinamida o ácido láctico.


3. Dieta balanceada
Evita el consumo excesivo de azúcares refinados, grasas saturadas y alimentos ultra procesados. Mantener una dieta equilibrada ayudará a brindar a tu piel los nutrientes necesarios para regenerarse y lucir saludable.
Consume alimento ricos en vitamina A, esta vitamina ayuda a regular la producción de sebo en la piel. También puedes agregar alimentos ricos en vitamina C que contribuye a la formación de colágeno y Vitamina E para mejorar la apariencia y elasticidad de la piel.


¿A qué edad dejan de salir los granos?
La edad en la que los granos dejan de salir varía según cada persona, pero generalmente disminuyen significativamente en la adultez temprana o a mediados de la edad adulta, cuando los niveles hormonales tienden a estabilizarse.
¿En qué zona salen los granos por estrés?
El estrés puede aumentar la producción de sebo en la piel y este se puede ver reflejado mayormente en la zona T del rostro, es usual que los granos por estrés broten en la frente, nariz y barbilla.
Conclusiones
En conclusión, conocer las causas de la aparición de granos en la frente es fundamental adoptar hábitos y medidas de prevención que ayuden a mantener nuestra piel libre de estos molestos brotes.
Factores como los cambios hormonales, la mala alimentación y el estrés pueden desencadenar brotes de granos por ello es esencial mantener una rutina de cuidado de la piel y buscar ayuda profesional cuando sea necesario son pasos importantes para mantener la piel libre de imperfecciones en la frente y en todo el rostro.