El peso muerto, pilar fundamental en el mundo del fitness y el levantamiento de pesas, se presenta como un ejercicio versátil con múltiples variantes, cada una diseñada para desafiar y fortalecer diferentes grupos musculares. En este artículo, conoce los tipos de peso muerto y diversas técnicas y enfoques que elevan este ejercicio a nuevas alturas.
Tabla de contenido
Toggle¿Qué es el peso muerto?
El peso muerto es un ejercicio de levantamiento de pesas que implica levantar una barra cargada desde el suelo hasta una posición vertical con los brazos extendidos. Trabaja los músculos de la espalda, piernas y glúteos, fortaleciendo también el núcleo. Es conocido por ser eficaz para desarrollar fuerza y musculatura en varias áreas del cuerpo. El nombre proviene de que la barra parte desde el suelo en reposo.
Origen del peso muerto
El origen del peso muerto se remonta a los levantamientos de pesas olímpicos, donde ha sido un componente fundamental durante décadas. Este ejercicio, diseñado para evaluar la fuerza bruta, implica levantar una carga desde el suelo hasta una posición de pie.
A lo largo del tiempo, el peso muerto ha evolucionado y se ha consolidado como un pilar esencial en el entrenamiento de fuerza, extendiéndose desde el ámbito de la competición hasta ser una herramienta clave en programas de fitness para desarrollar fuerza y resistencia en diversos grupos musculares.
Tipos de peso muerto
Hay varios tipos de peso muerto que se pueden realizar, cada uno con enfoques ligeramente diferentes. Aquí hay algunos de los tipos más comunes de peso muerto:
- Peso muerto convencional
- Peso muerto sumo
- Peso muerto rumano
- Peso muerto con trampa
- Peso muerto de déficit
- Peso muerto a una pierna
- Peso muerto de rack
Peso muerto convencional

El punto de partida es el peso muerto convencional. Con los pies a la altura de los hombros y manos a la misma anchura, este ejercicio se centra en la espalda baja, glúteos e isquiotibiales. Es la piedra angular sobre la cual se construyen las demás variantes, proporcionando fuerza y estabilidad esenciales.
Peso muerto sumo


La variante sumo presenta una postura más ancha, con los pies más allá de la anchura de los hombros y las manos dentro. Al activar intensamente los músculos internos de los muslos y enfocarse en los glúteos, el peso muerto sumo aporta una perspectiva única al entrenamiento, desafiando diferentes grupos musculares y proporcionando una variedad de estímulos.
Peso muerto rumano


El peso muerto rumano, también conocido como stiff-legged deadlift, se distingue por su enfoque en el estiramiento controlado de los isquiotibiales y la espalda baja. Con las piernas ligeramente flexionadas, este ejercicio mejora la flexibilidad y fortalece la cadena posterior, ofreciendo beneficios adicionales para la estabilidad y la prevención de lesiones.
Peso muerto con trampa


La variante con trampa, realizada con una barra hexagonal, proporciona un agarre más natural y reduce la tensión en la espalda baja. Ideal para aquellos con problemas de espalda o buscando minimizar el riesgo de lesiones, este enfoque ergonómico mantiene la efectividad del ejercicio mientras mejora la comodidad y seguridad.
Peso muerto de déficit


El peso muerto de déficit involucra realizar el ejercicio con los pies elevados, aumentando el rango de movimiento. Esta variante intensifica el trabajo en la parte inferior de la espalda y las piernas, siendo una herramienta valiosa para superar mesetas en el entrenamiento convencional.
Peso muerto a una pierna


Introduciendo la fuerza unilateral, el peso muerto a una pierna demanda equilibrio y estabilidad. Este enfoque desafiante no solo trabaja los músculos de la espalda y las piernas, sino que también destaca las asimetrías musculares, promoviendo un desarrollo más completo y funcional.
Peso muerto de rack
Realizado desde una posición elevada, el peso muerto de rack permite un enfoque más específico en la parte superior del movimiento. Ideal para aquellos que buscan desarrollar fuerza en la fase inicial del levantamiento, esta variante proporciona una opción estratégica en la progresión del entrenamiento.
¿Qué beneficios tiene el peso muerto?
El peso muerto es un ejercicio clave que fortalece la espalda, glúteos e isquiotibiales, mejora la postura y estabilidad, desarrolla el núcleo y promueve el crecimiento muscular. Su naturaleza compuesta ofrece beneficios hormonales anabólicos y es valioso para atletas y aquellos que buscan mejorar su salud y forma física general.
¿Cuál es el Core?
El “core” se refiere a los músculos alrededor del tronco y la pelvis, incluyendo abdominales, oblicuos y músculos de la espalda baja. Fortalecer el core es esencial para la estabilidad, equilibrio y prevención de lesiones. Ejercicios específicos trabajan estos músculos y mejoran la postura y el rendimiento físico.
Conclusión
En resumen, la diversidad de las variantes de peso muerto aborda distintos aspectos del desarrollo muscular. Al integrar estas variantes de manera estratégica, puedes optimizar tu progreso y alcanzar nuevos niveles de fuerza y rendimiento. Experimenta con estas opciones, adapta tu enfoque a tus objetivos personales y descubre cómo la riqueza de las variantes del peso muerto puede transformar tu entrenamiento y tu físico.