El mojito, un clásico cóctel cubano a base de ron, es la perfecta combinación de frescura, dulzura y un toque de hierbabuena. ¿Te gustaría sorprender a tus amigos con este refrescante trago? ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacer un mojito perfecto en la comodidad de tu hogar!
Tabla de contenido
ToggleHistoria y origen
El mojito tiene sus raíces en Cuba, donde se dice que fue creado en la década de 1500. Originalmente, se elaboraba como una bebida medicinal a base de aguardiente, azúcar, lima, hierbabuena y agua. Con el tiempo, el aguardiente fue reemplazado por ron, y el mojito se convirtió en el cóctel que conocemos y amamos hoy en día.

El mojito ganó popularidad en los Estados Unidos durante la década de 1930, gracias a la apertura de varios bares cubanos en Nueva York y otras ciudades importantes. Desde entonces, ha mantenido su estatus como un clásico cóctel de verano, perfecto para disfrutar en una terraza soleada o en una fiesta junto a la piscina.
Ingredientes de Mojito
Antes de empezar a hacer un mojito, es importante asegurarse de tener todos los ingredientes necesarios a mano. Afortunadamente, la lista de ingredientes para hacer un mojito es corta y simple:
- Ron blanco:
El ron es la base del mojito, y se recomienda usar un ron blanco ligero y seco para obtener el mejor sabor.
- Lima:
El jugo de lima fresco aporta acidez y un toque cítrico al mojito. Se puede usar tanto lima como limón, pero la lima es más tradicional.
- Azúcar:
El azúcar es esencial para equilibrar la acidez de la lima y endulzar el cóctel. Se puede usar azúcar granulada o jarabe de azúcar.
- Hierbabuena:
La hierbabuena fresca es una de las características distintivas del mojito, aportando un aroma fresco y herbáceo al cóctel.
- Soda:
El club soda o agua con gas se utiliza para darle al mojito un toque de efervescencia y hacerlo aún más refrescante.
- Hielo:
El hielo es clave para enfriar el mojito y mantenerlo fresco mientras se sirve.
¿Cómo hacer un mojito paso a paso?
Ahora que tienes todos los ingredientes necesarios, es hora de poner manos a la obra y empezar a hacer tu mojito. Sigue estos sencillos pasos para preparar el cóctel perfecto:
Paso 1: Prepara el vaso
Empieza por seleccionar un vaso alto o un vaso de cóctel y llenarlo con hielo picado. Esto ayudará a mantener el mojito frío mientras lo preparas y lo sirves.
Paso 2: Prepara la mezcla de hierbabuena y azúcar


En un mortero o en la parte inferior del vaso, coloca unas cuantas hojas de hierbabuena fresca y una cucharadita de azúcar. Utiliza un mortero o una cuchara de cóctel para aplastar suavemente las hojas de hierbabuena y liberar sus aceites esenciales, mezclándolas con el azúcar para crear una base aromática para tu mojito.
Paso 3: Agrega el jugo de lima


Exprime el jugo de una lima fresca sobre la mezcla de hierbabuena y azúcar en el vaso. El jugo de lima aportará acidez y frescura al cóctel, equilibrando el dulzor del azúcar y realzando el sabor del ron.
Paso 4: Añade el ron


Vierte 2 onzas (60 ml) de ron blanco sobre la mezcla en el vaso. El ron blanco es la elección tradicional para hacer mojitos, ya que su sabor ligero y seco se combina perfectamente con los otros ingredientes del cóctel.
Paso 5: Mezcla bien
Con una cuchara de cóctel, remueve suavemente los ingredientes en el vaso para combinarlos y enfriar la mezcla. Asegúrate de mezclar bien para que todos los sabores se integren completamente.
Paso 6: Completa con soda
Llena el vaso hasta arriba con club soda o agua con gas. Esto añadirá un toque de efervescencia al mojito y lo hará aún más refrescante.
Paso 7: Decora y sirve


Decora tu mojito con una rodaja de lima y unas cuantas hojas de hierbabuena fresca para darle un toque final de frescura y color. Sirve el mojito con una pajita y disfruta de esta deliciosa y refrescante bebida.
Consejos y trucos adicionales
- Para un mojito aún más refrescante, puedes añadir algunas rodajas de pepino o fresas al vaso antes de verter el ron y el club soda.
- Si prefieres un mojito más dulce, puedes ajustar la cantidad de azúcar según tu gusto personal. También puedes utilizar jarabe de azúcar en lugar de azúcar granulada para una mezcla más uniforme.
- Experimenta con diferentes tipos de ron para obtener sabores únicos en tu mojito. Prueba con un ron añejo para un toque más complejo o con un ron especiado para un sabor más audaz.
- Si no tienes un mortero, puedes aplastar suavemente las hojas de hierbabuena y el azúcar con la parte posterior de una cuchara en el fondo del
¿Cómo se debe tomar un mojito?
El mojito se debe tomar lentamente, disfrutando de su frescura y equilibrio de sabores. Se recomienda sorber a través de una pajita para mezclar los ingredientes mientras se disfruta del aroma de la hierbabuena. Además, es importante no agitar el mojito excesivamente para evitar que se vuelva aguado. ¡Salud!
¿Por qué se llama mojito?
El nombre “mojito” proviene del término “mojo”, que en el siglo XVI se refería a una mezcla de lima, azúcar y hierbas utilizada para curar enfermedades. Con el tiempo, esta mezcla evolucionó hacia el cóctel que conocemos hoy en día, manteniendo su nombre original pero adaptándose a la incorporación de ron y otros ingredientes.
Conclusión
Ahora que conoces los secretos para hacer un mojito perfecto, ¡es hora de poner tus habilidades de bartending a prueba! Sorprende a tus amigos y familiares con este delicioso cóctel cubano en tu próxima reunión o simplemente disfrútalo como un refrescante trago en una cálida tarde de verano. ¡Salud!