¿Te preguntas cómo lavar ropa en la lavadora? ¿Es la primera vez que vas a usarla y no tienes a la vista el manual ni a alguien que te enseñe? ¿Temes provocar un desastre? Estas preguntas pueden causarte un dolor de cabeza, pero tranquilo.

Tampoco tienes que volverte un experto en el tema, lo que sí es importante que sepas es cómo evitar que tu ropa se pinte de otro color en el proceso, qué configuración es adecuada para cada tipo de tela y cuánto detergente agregar.

¿Preparado para más consejos sobre cómo lavar la ropa correctamente y así cuidar tus trajes favoritos? Si es así, entonces, ¡comencemos! 

¿Cómo lavar ropa en la lavadora paso a paso? 

Para lavar ropa en la lavadora lo primordial es separar las prendas de color de las blancas, luego revisar la etiqueta de cuidado de cada una para saber si se pueden lavar a máquina, qué temperatura soportan y si son telas delicadas. Esta información te ayudará a configurar un programa personalizado.

Lavadora

Pasos para lavar ropa en la lavadora 

Lavar ropa en la lavadora exige una preparación previa y seguir ciertas reglas básicas que vas a interiorizar con la práctica. 

Estos son los pasos para lavar ropa en la lavadora:

  1. Separa la ropa blanca de la de color 
  2. Cierra las cremalleras
  3. Vacía los bolsillos
  4. Lava la ropa al revés
  5. Mete la carga adecuada, agrega detergente y suavizante  
  6. Enciende la lavadora
  7. Elige la configuración correcta 

En los siguientes párrafos conocerás de manera detallada cómo ejecutar cada paso, así que llévate los mejores tips para lavar en la lavadora

1. Separa la ropa blanca de la de color  

Pon la ropa sucia en dos canastas. La primera que contenga ropa de color y la segunda, ropa blanca. Es importante que sepas cómo clasificar la ropa para evitar que tus prendas blancas se pinten de rojo o azul.

También puedes clasificar tu ropa por tipo de tela. Por ejemplo, el lino, la lana, el terciopelo y la seda son tejidos delicados que de preferencia deben lavarse a mano, pero si tienen manchas difíciles de quitar, prueba ambos métodos: a mano y luego a máquina. No olvides que la configuración debe ser a temperatura fría y de ciclo lento.

Lavadora

2. Cierra las cremalleras 

Una cremallera abierta pone en peligro al resto de prendas, especialmente aquellas que son delicadas. Puede producir pequeños agujeros, rayaduras en la superficie o que una parte se maltrate; de ahí la importancia de cerrar bien las cremalleras de los jeans, las casacas, los vestidos; incluso los sostenes deben estar bien enganchados por detrás.  

lavadora

3. Vacía los bolsillos 

¿Verdad que duele cuando un billete sale mojado de la lavadora? Por eso, antes de meter la ropa saca de los bolsillos tus billetes, monedas, boletos de bus, rollos de papel higiénico, aretes, recibos y todos los accesorios que encuentres. 

4. Lava la ropa al revés

Lavar la ropa al revés es fundamental para conservar su color, la textura y la calidad del tejido. Asimismo, también es recomendable que al momento de tender la ropa la dejes en ese mismo estado y en un lugar con sombra.

Lavadora

5. Mete la carga adecuada, agrega detergente y suavizante 

Lo recomendable es dejar entre un 20 y 30 % de espacio en el tambor de la lavadora para que haga una eficiente limpieza. Por ejemplo, si la capacidad de tu lavadora es de ocho kilos, entonces puedes cargarla hasta con seis kilos. 

En cuanto a detergentes, puedes usar en líquido o en polvo, pero eso sí, debes saber que muchas veces la segunda opción puede dejar tu ropa con restos de grumo azul, en cambio con la primera se diluye mucho más rápido. 

Para dosificar correctamente verifica en la cajetilla de la lavadora la cantidad permitida o usa el tapón dosificador de tu detergente en líquido. Con respecto al suavizante, lo ideal es agregar menos de media taza. 

Lavadora

6. Enciende la lavadora

Después de haber cumplido con todos los pasos anteriores, ha llegado el momento de encender la lavadora y de elegir el programa ideal para tu ropa. Recuerda que la configuración depende del tipo de tejido y si hay mucha suciedad que quitar. 

7. Usa la configuración correcta 

¿Cómo usar una lavadora? Esta parte del proceso suele ser la más tediosa para muchos, pero, en realidad, no es nada del otro mundo. Céntrate en estos tres elementos: ciclo de lavado, duración del ciclo y temperatura. 

El ciclo de lavado normal se refiere a ropa liviana, como blusas, camisas y pantalones de licra; la pesada, a cubrecamas, edredones, chaquetas gruesas y jeans; el rápido, a ropa apenas sucia y el delicado a tejidos sensibles.  

La duración puede ser corta y rápida y con respecto a la temperatura, lo ideal es siempre lavar con agua fría para ahorrar energía y conservar la calidad del tejido. 

¿Qué ropa se puede mezclar en la lavadora? 

Se puede mezclar las ropas de color oscuro, como azul, marrón, negro y gris. Y, en cuanto a colores claros, puedes mezclar el blanco con tonos pasteles, como el rosa, el lila y el celeste. Ten mucho cuidado con el color rojo, que tiene una tendencia de pintar, sobre todo cuando se trata de prendas nuevas. 

¿Qué pasa cuando se le echa mucha ropa a la lavadora? 

Si echas mucha ropa a la lavadora podrías disminuir su eficiencia de limpieza, lo que se traduce en ropa con manchas de suciedad, más consumo de energía y menos tiempo de vida. Por eso, deja un espacio de hasta un 30 % en el tambor. 

Seguro que con estos consejos ahora tienes más claro el procedimiento de cómo lavar la ropa correctamente. ¿Viste que es cuestión de conocer mejor tus prendas de vestir para tratarlas con el cuidado que se merecen? Visita la web de plazaVea y encuentra los artículos de limpieza que necesitas para prolongar la vida de tus trajes favoritos. 

TE PUEDE INTERESAR: