El cóctel Manhattan es uno de los clásicos más venerados en el mundo de la coctelería. Su mezcla equilibrada de whisky, vermut y amargo lo convierte en una bebida sofisticada y elegante, perfecta para cualquier ocasión. En este artículo, te guiaremos paso a paso en la preparación de un Manhattan perfecto, exploraremos su origen y desglosaremos los ingredientes esenciales.

Origen del cóctel Manhattan

El Manhattan tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XIX. Según la leyenda, el cóctel fue creado en el Manhattan Club de Nueva York en la década de 1870. La receta original se atribuye a un barman que preparó la bebida para una fiesta organizada por Jennie Jerome, la madre de Winston Churchill. Aunque esta historia tiene sus detractores y otras teorías sugieren diferentes orígenes, lo cierto es que el Manhattan rápidamente ganó popularidad y se convirtió en un símbolo de la elegancia neoyorquina.

La primera receta publicada del Manhattan apareció en el libro de recetas “How to Mix Drinks” de O.H. Byron en 1884. Desde entonces, ha evolucionado y se han creado muchas variaciones, pero la receta clásica sigue siendo la favorita de muchos.

Ingredientes del Manhattan

Para preparar un Manhattan clásico, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Whisky de centeno o bourbon

Tradicionalmente, el Manhattan se elabora con whisky de centeno debido a su sabor picante y seco. Sin embargo, el bourbon, con su perfil más dulce y suave, también es una opción popular.

  • Vermut rojo (dulce):

Este vino fortificado añade un toque de dulzura y complejidad al cóctel. Es esencial para equilibrar la potencia del whisky.

  • Amargo de Angostura

Un par de gotas de este amargo aportan profundidad y realzan los sabores de los demás ingredientes.

  • Cereza marrasquino

Se utiliza como guarnición y añade un toque de color y un sutil dulzor.

Herramientas necesarias

Antes de empezar, asegúrate de tener las siguientes herramientas a mano:

  • Vaso mezclador: Para mezclar los ingredientes.
  • Cuchara de bar: Para remover el cóctel.
  • Colador: Para servir el cóctel sin hielo.
  • Copa de cóctel: Tradicionalmente, el Manhattan se sirve en una copa de cóctel o en una copa coupé.

Preparación paso a paso

Paso 1: Enfriar la copa

El primer paso para preparar un Manhattan perfecto es enfriar la copa donde servirás el cóctel. Puedes hacerlo llenándola con hielo y dejándola reposar mientras preparas el resto de los ingredientes, o simplemente puedes meterla en el congelador por unos minutos.

Paso 2: Medir los ingredientes

Usa un jigger (medidor) para asegurarte de que las proporciones sean exactas. La receta clásica del Manhattan sigue una proporción de 2:1:2 (whisky: vermut: amargo).

  • 2 onzas (60 ml) de whisky de centeno o bourbon
  • 1 onza (30 ml) de vermut rojo
  • 2 gotas de amargo de Angostura

Paso 3: Mezclar los ingredientes

En un vaso mezclador, añade varios cubos de hielo para enfriar los ingredientes mientras se mezclan. Luego, vierte el whisky, el vermut y las gotas de amargo sobre el hielo.

Paso 4: Remover con cuidado

Usa la cuchara de bar para remover suavemente la mezcla durante unos 20-30 segundos. El objetivo es enfriar el cóctel y diluirlo ligeramente, pero sin aguarlo demasiado.

Paso 5: Colar y servir

Retira el hielo de la copa de cóctel enfriada. Usa el colador para verter el cóctel en la copa, asegurándote de que no caiga hielo en la bebida.

Paso 6: Añadir la guarnición

Coloca una cereza marrasquino en el fondo de la copa o en un palillo sobre el borde. La cereza no solo añade un toque visual atractivo, sino que también complementa los sabores del cóctel.

Variaciones del Manhattan

Aunque la receta clásica es la base, existen muchas variaciones del Manhattan que puedes probar:

  • Perfect Manhattan: Utiliza partes iguales de vermut dulce y vermut seco.
  • Dry Manhattan: Sustituye el vermut dulce por vermut seco y adorna con una cáscara de limón en lugar de la cereza.
  • Rob Roy: Usa whisky escocés en lugar de whisky de centeno o bourbon.

Consejos para un Manhattan perfecto

  • Calidad del whisky: Dado que el Manhattan es un cóctel simple, la calidad del whisky es crucial. Opta por un buen whisky de centeno o bourbon para obtener los mejores resultados.
  • Frescura del vermut: El vermut es un vino fortificado y puede perder su sabor si no se almacena adecuadamente. Guarda la botella en el refrigerador y úsala dentro de unos meses para mantener su frescura.
  • Control de la dilución: La cantidad de hielo y el tiempo de mezclado afectan la dilución del cóctel. Experimenta para encontrar el equilibrio perfecto que se adapte a tu gusto.

El Manhattan en la cultura popular

El Manhattan no solo es famoso por su sabor, sino también por su presencia en la cultura popular. Ha aparecido en numerosas películas, programas de televisión y libros, consolidando su estatus como un símbolo de sofisticación y estilo. Personajes como Don Draper de “Mad Men” lo han elegido como su bebida predilecta, lo que ha contribuido a su popularidad moderna.

¿Dónde se originó el Manhattan?

El cóctel Manhattan se originó en el Manhattan Club de Nueva York en la década de 1870. Según la historia más popular, fue creado para una fiesta organizada por Jennie Jerome, madre de Winston Churchill, en honor a Samuel J. Tilden, un candidato presidencial. Aunque la veracidad de esta historia es discutida, el Manhattan Club sigue siendo el lugar comúnmente asociado con la creación del cóctel.

¿Cuánto alcohol tiene el Manhattan?

El contenido de alcohol en un cóctel Manhattan varía según las proporciones exactas y el tipo de whisky utilizado, pero generalmente contiene alrededor de 30-35% de alcohol por volumen (ABV). Esto se debe a la mezcla de whisky de centeno o bourbon (que suele tener un 40-50% ABV) con vermut dulce (alrededor de 15-18% ABV). Dado que el Manhattan es un cóctel fuerte, se recomienda disfrutarlo con moderación.

Conclusión 

El cóctel Manhattan es una bebida atemporal que ha mantenido su popularidad durante más de un siglo. Su combinación de whisky, vermut y amargo crea una experiencia de sabor única que sigue siendo apreciada por los aficionados a la coctelería. Con esta guía paso a paso, puedes preparar un Manhattan perfecto en casa y disfrutar de este clásico de la coctelería con amigos y familiares. ¡Salud!