¿Quieres comer algo nutritivo, bajo en grasas y económico? Entonces la receta de locro de zapallo es perfecta para ti. No solo destaca por su textura dulce y cremosa sino que aporta mucha fibra y es prácticamente una dieta para quienes quieren mantenerse en su peso.
Por eso, aquí tenemos todos los trucos para que logres un sabor excepcional y en solo 7 pasos. Así que, prepara la cocina y ponte el delantal.
¡Empecemos!
Tabla de contenido
ToggleIngredientes para el locro de zapallo
- 1 cebolla roja
- 2 choclos desgranados
- 3 papas amarillas
- 1 ramita de Huacatay
- 150 gramos de queso fresco
- Pimienta
- Comino
- Palillo
- Aceite vegetal
- 1 kilo de zapallo
- 2 ajíes amarillo
- 200 gramos de habas
- 3 tazas de arroz blanco
- ½ taza de agua sola
- ½ tarro de leche
Esta receta de locro de zapallo peruano fue pensada para cinco personas; por lo tanto, puedes quitar o agregar más gramos de zapallo de acuerdo al número de comensales.
Cómo preparar locro de zapallo paso a paso
El locro de zapallo contiene tradicionalmente habas y queso. En este caso, además de esos ingredientes, hemos considerado leche, pero puedes prescindir de este insumo si hay algún familiar intolerante a la lactosa. ¡Sigue leyendo para saber cómo hacer locro de zapallo!
1. Corta en tiras los ajíes amarillos
En primer lugar, corta los ajíes amarillos en tiras largas y retira la parte del centro, después ponlos en una licuadora, agrega un poco de agua y obtén una mezcla que te ayudará a darle color al guiso. Resérvalo en un recipiente.

2. Corta el zapallo, las papas amarillas y la cebolla
Lava el zapallo y las papas amarillas, retira la cáscara y pícalos en cuadritos para que al momento de la cocción se deshagan más rápido. De la misma manera, pica la cebolla y resérvala en un recipiente como hiciste con los otros.


3. En una olla fríe la cebolla
Es momento de hacer el aderezo. En una olla fríe la cebolla hasta que se ponga traslúcida, agrega pimienta, comino, sal al gusto y la pasta de ají amarillo que reservaste al principio. Con un cucharón de madera combina todas las sustancias.


4. Añade el zapallo y las papas
Echa los trozos de zapallo y papa al aderezo, tapa la olla y mientras se van cocinando a fuego medio por 10 minutos desgrana los choclos y retira la doble cáscara de las habas. En esta parte, también puedes aprovechar para macerar el bistec con sal, un poco de pimienta, ajo y freírlo en una sartén a fuego alto.


5. Agrega el huacatay, el choclo y las habas
Verifica qué tal va quedando el guiso del locro y, si notas que el zapallo aún falta ablandarse, puedes aplastarlo con el cucharón. Una vez consigas esa masa espesa, agrega el huacatay (para aromatizarlo), el choclo desgranado y las habas.


6. Echa el queso fresco
Usa el queso de tu preferencia (andino, fresco, suizo) y córtalo en pequeños cuadros. Antes de verterlos al guiso, primero quita las ramas de huacatay y reemplázalas por hojas sueltas.
Ahora agrega el queso y revisa la consistencia del guiso. Si quieres ponerlo más cremoso puedes echar, de manera opcional, medio tarro de leche o un poco de caldo de pollo.


7. Sirve y acompaña con bistec
Por último, sirve el locro de zapallo, acompáñalo con arroz y bistec y ¡buen provecho!
¿Viste que en solo 7 pasos y en menos de una hora puedes preparar este delicioso plato?
¡Enhorabuena! Es una receta fácil de locro de zapallo que dejará satisfecha a tu familia.


Valor nutricional del locro de zapallo
Si llevas un plan nutricional, la información que contiene esta tabla te será de gran utilidad. Corresponde a un plato de locro de zapallo de 458 gramos.
🔥 Calorías | 345 kilocalorías |
🍗 Proteínas | 12.6 gramos |
🥔 Carbohidratos | 53.3 gramos |
🥑 Grasas | 12.3 gramos |
¿Con qué acompañar el locro de zapallo?
El locro de zapallo se puede acompañar con arroz blanco, bistec, huevo frito, milanesa de pollo, pescado frito, hígado frito, chuleta de cerdo, medallón de pavita o una porción de plátanos fritos, como acostumbran muchos hogares norteños.
¿Cómo espesar el locro de zapallo?
Para espesar el locro de zapallo, agrega papas amarillas en cuadros pequeños y un poco de caldo de pollo. Deja que la cocción ablande el zapallo y la papa hasta que se forme un puré uniforme. Y, si quieres una textura más cremosa, añade medio tarro de leche.
Conclusión
En conclusión, el locro de zapallo con habas es una opción sustanciosa, llena de vitaminas y minerales que son beneficiosas para la salud, y lo puedes preparar con zapallo macre o loche (oriundo de Lambayeque). Siguiendo estos tips te quedará ¡buenísimo!
TE PUEDE INTERESAR: