El cau cau de pollo es una variación del tradicional plato peruano que normalmente se hace con mondongo. Este plato, de origen criollo, se caracteriza por su sabor robusto y su fragancia a base de hierbas y especias. En esta receta, aprenderás cómo preparar un delicioso cau cau de pollo, que puede ser una alternativa más ligera y con ingredientes faciles de conseguir en el supermercado.
Tabla de contenido
ToggleHistoria y origen
El cau cau tiene una rica historia y está asociado con la cultura criolla de Lima, que es conocida por su diversidad y mezcla de influencias. Aunque el origen exacto del nombre “cau cau” es incierto, una teoría sugiere que proviene del quechua, la lengua de los pueblos indígenas de los Andes peruanos, donde “cau cau” puede significar “trocear” o “cortar en trozos pequeños”. Esto refleja la técnica de cortar los ingredientes en pequeños trozos para la preparación del plato.

Otra teoría sugiere que el cau cau fue introducido por los esclavos africanos que llegaron a Perú durante la época colonial. Al ser un plato hecho con mondongo y otras partes menos apreciadas de la carne, era popular entre las clases trabajadoras. Sin embargo, a lo largo del tiempo, el cau cau se volvió un platillo apreciado en toda la sociedad peruana por su sabor y versatilidad.
Ingredientes de cau cau de pollo


Para preparar cau cau de pollo, necesitas los siguientes ingredientes:
- 500 g de pechuga de pollo
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 2 papas grandes
- 1 cucharada de ají amarillo molido
- 1/2 taza de caldo de pollo
- 1 taza de choclo desgranado
- 1/2 taza de arvejas
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
- Comino al gusto
- Hierbabuena fresca (opcional)
- Cilantro fresco (opcional)
Instrucciones


Sigue estos pasos para preparar el cau cau de pollo:
Paso 1: Prepara el pollo
- Lava y corta la pechuga de pollo en cubos de aproximadamente 2 cm.
- Sazona el pollo con sal, pimienta y comino al gusto.
- En una sartén grande, calienta una cucharada de aceite vegetal a fuego medio.
- Agrega el pollo y cocínalo hasta que esté dorado por todos lados, alrededor de 5-7 minutos. Retíralo de la sartén y resérvalo.
Paso 2: Prepara las verduras
- Pela y corta las papas en cubos del mismo tamaño que el pollo.
- Pica finamente la cebolla y el ajo.
- En la misma sartén donde cocinaste el pollo, agrega otra cucharada de aceite si es necesario y sofríe la cebolla hasta que esté translúcida, unos 5 minutos.
- Añade el ajo y el ají amarillo molido, cocinando por otros 2-3 minutos hasta que el ajo esté fragante.
Paso 3: Cocina el cau cau
- Incorpora el pollo dorado a la sartén con el sofrito de cebolla y ajo.
- Agrega las papas, el choclo y las arvejas.
- Vierte el caldo de pollo y revuelve para mezclar bien todos los ingredientes.
- Tapa la sartén y deja cocinar a fuego medio-bajo durante 15-20 minutos, o hasta que las papas estén tiernas.
- Revuelve ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo.
Paso 4: Toques finales
- Una vez que las papas estén cocidas, ajusta la sazón con sal y pimienta según tu preferencia.
- Si deseas, puedes añadir hierbabuena fresca o cilantro picado para dar un toque adicional de sabor.
- Cocina por otros 2-3 minutos para integrar todos los sabores.
Paso 5: Sirve el Cau Cau
- Sirve el cau cau de pollo caliente, acompañado de arroz blanco.
- Puedes decorar con hojas frescas de cilantro o hierbabuena para un toque de color y frescura.
Consejos y variaciones
- Hierbas: Si prefieres, puedes usar otras hierbas frescas como perejil o culantro para darle un toque diferente.
- Variaciones: Para una versión más rica, puedes añadir verduras adicionales como zanahorias o pimientos.
- Caldo: El uso de caldo de pollo casero agrega un sabor más profundo. Si no tienes caldo, puedes usar agua y una pastilla de caldo concentrado.
¿Qué significado tiene la palabra cau cau?
“Cau cau” podría derivar del quechua, significando “trocear” o “cortar en trozos pequeños”, aludiendo a la técnica utilizada para preparar el plato. También podría tener origen en expresiones africanas, reflejando la influencia de la cultura africana en la gastronomía peruana. En cualquier caso, se asocia con un plato típico de la cocina criolla peruana, caracterizado por su combinación de sabores y texturas.
¿Cuántas calorías tiene un plato de cau cau de pollo?
El contenido calórico de un plato de cau cau de pollo puede variar dependiendo de la receta y el tamaño de la porción, pero en promedio, un plato típico que contiene pollo, papas, choclo, arvejas, ají amarillo y aceite vegetal tiene entre 350 y 500 calorías por porción. El uso de ingredientes como caldo, cantidad de aceite y el acompañamiento con arroz pueden aumentar o disminuir el total de calorías.
Conclusión
El cau cau de pollo es una deliciosa versión de un plato tradicional peruano que ha evolucionado con el tiempo. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que el nombre proviene del quechua y que el plato fue influenciado por la cultura criolla y la llegada de esclavos africanos a Perú. El cau cau de pollo es una opción más ligera que el cau cau tradicional, pero igualmente sabrosa y reconfortante. Con esta receta, puedes disfrutar de un plato típico peruano desde la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!