Entre los platillos que destacan en la gastronomía peruana se encuentra la carapulcra, un manjar que ha resistido el paso del tiempo y ha dejado su huella en la mesa de generaciones peruanas. Esta deliciosa mezcla de ingredientes autóctonos y técnicas culinarias ancestrales ofrece una experiencia gastronómica única que encanta a paladares locales e internacionales por igual.
En este artículo, exploraremos los secretos detrás de la receta de la carapulcra peruana, descubriendo la historia que se esconde tras cada ingrediente y la magia que se despierta al combinarlos.
¡Prepárate para un festín sensorial que te transportará a la auténtica esencia de la cocina peruana!
Tabla de contenido
Toggle¿Cómo se prepara la carapulcra?
Si quieres aprender a preparar una deliciosa carapulcra con todo el sabor peruano, estás en el lugar correcto.
Este plato tradicional de la cocina peruana tiene una historia que se remonta la época preinca. Su origen se atribuye a las culturas Moche y Nazca, que habitaban la región andina. Esta receta ha perdurado a lo largo del tiempo y ha ido adaptándose a las influencias culinarias.
Este plato se caracteriza por la combinación de ingredientes como papa seca, carne de cerdo, ají panca y especias, cocinados a fuego lento para lograr una textura única y sabores intensos.
Ingredientes para carapulcra

Recuerda que siempre es importante tener todo lo que necesites antes de iniciar una preparación, esto te ayudará a ganar tiempo y a que no olvides algún ingrediente. A continuación te presentamos la lista de ingredientes para la carapulcra.
• 900 gr. papa seca / deshidratada
• caldo de pollo
• 1/2 kg. pechuga de pollo
• 1/2 kg de costillas de cerdo
• 200 gr. cebolla roja
• 5 trozos de yuca
• Fondo de pollo
• Pasta de ajo 1 cda
• Ají panca / ají colorado 3 cdas
• 1 cdta. orégano
• 1/2 cdta. pimienta
• 1 cdta. comino
• Sal
• 5 clavitos de olor
• 2 rajas de canela
• 20 gr. maní tostado y licuado
• 6 galletas de animalitos
• 1 chocolate con maní
• 1/2 copa de vino
• Aceite vegetal
Cómo preparar carapulcra paso a paso
Sabemos que quieres preparar una carapulcra con el auténtico sabor peruano. La sazón peruana para este plato es definitivamente incomparable. A continuación te presentamos el paso a paso de cómo preparar carapulcra.
1. Deja remojando la papa seca
El primer paso es dejar remojando la papa seca la noche anterior o 3 horas antes de su preparación. Este es un paso esencial. Si observas impurezas, enjuaga la papa seca las veces que consideres necesarias.


2. Hierve la yuca
En una olla con agua coloca los trozos de yuca. Lleva la olla al fuego y cuando el agua esté hirviendo, agrega un poco de sal. Retira las yucas cuando estén sancochadas.


3. Cocina la papa seca
Coloca la papa seca previamente remojada en una olla con agua. Agrega las 2 ramas de canela y los 5 clavos de olor. Lleva la olla al fuego y pon todo a cocinar.
4. Corta la pechuga de pollo
Corta la pechuga del pollo en trozos y agrega un poco de sal y pimienta. Reserva el pollo.


5. Sella las costillas
Corta las costillas de cerdo en trozos, y agrega sal y pimienta. Luego en una olla caliente, agrega aceite. Cuando el aceite esté caliente, sella las costillas y espera a que se doren lentamente. Una vez estén listas, resérvalas.
6. Mezcla el pollo y las costillas
En el mismo aceite donde sellaste las costillas, sella también el pollo. Resérvalos una vez que estén listos.
7. Agrega la cebolla picada
Ahora, en el mismo aceite, agrega las cebollas cortadas en cuadritos y cocínalas hasta que tomen un color cristalino o transparente.


8. Mezcla la papa seca con el caldo de pollo
Revisa la cantidad de agua que queda en la olla donde se está cocinando la papa seca. Cuando veas que el agua se ha reducido, agrega el caldo de pollo y mueve la papa seca cada cierto tiempo para que se cocine de manera pareja.


9. Cocina el aderezo
En la olla donde se cocinó la cebolla, cocinarás el aderezo base de la carapulcra. Agrega 1 cucharada de pasto de ajo, 4 cucharadas de ají panca, pimiento, comino y sal al gusto. Mueve y dora el aderezo durante unos minutos, si se seca el aderezo puedes agregar un poco de caldo de pollo. Espera a que el aderezo esté bien cocinado.
10. Agrega la papa seca al aderezo
Una vez que el aderezo esté bien cocinado, agrega la papa seca. Mueve constantemente y retira los clavos de olor y la canela.
11. Agrega el cerdo
Agrega los trozos de costilla de cerdo a la olla con la papa seca. Espera a que hierva pero no olvides remover constantemente para evitar que el fondo se queme. Rectifica la sal si es necesario. Es importante que el cerdo esté bien cocido.
12. Agrega el pollo
Una vez que haya hervido, agrega los trozos de pollo y el chocolate. Remueve hasta que el chocolate se diluya por completo. Agrega la media copa de vino y remueve para evitar que la carapulcra se pegue en el fondo de la olla.
13. Agrega el maní
En un recipiente aparte, disuelve el maní licuado con las galletas de animalito molidas y agrega esta mezcla a la carapulcra.
14. Revuelve la mezcla
Mueve la preparación constantemente y verifica que el pollo y el cerdo estén cocidos.
15. Sirve la carapulcra
Una vez que hayas verificado que todo esté bien cocinado, puedes servir acompañando el plato con las yucas sancochadas o arroz blanco. Decora con perejil picado y, si deseas, acompaña con una buena salsa criolla.
¡Es hora de disfrutar!


¿Con qué puedo acompañar la carapulcra?
Algunas de las opciones de acompañamiento tradicionales de la carapulcra chinchana son:
- Carapulcra con sopa seca
- Carapulcra con arroz
- Carapulcra con yuca
Conclusión
En conclusión, la carapulcra no es simplemente un plato de la cocina peruana, sino un tesoro culinario que narra una historia milenaria. Su evolución a lo largo de los siglos refleja la riqueza de la diversidad cultural en Perú.
Celebremos la herencia culinaria que ha perdurado a lo largo de generaciones. ¡Que cada bocado sea un homenaje a la historia viva de la carapulcra y a la rica tradición gastronómica de Perú!Visita nuestra sección de recetas de cocina y encuentra los mejores tips de cocina y recetas.